top of page

Porque no me subí a un elefante en Tailandia?

¿Fuiste a Tailandia? ¿Dónde está tu foto montada en un elefante o tu selfie con los tigres?

Tailandia es un país bellísimo lleno de cultura, personas amables, sonrientes y con una vibra increíble, sin embargo me parece ilógico y al mismo tiempo un colmo que el elefante sea su animal nacional y en muchas localidades o zonas turísticas los traten con una gran falta de ética, al abusar de ellos y explotarlos sin piedad; al cobrar dinero cuando los pobres animales trabajan sin parar en un calor infernal más de 45 grados centígrados, al rayo del sol, todo el día, todos los días sin días de descanso, encadenados, privados de su libertad, hiriéndolos con un pico para que aprendan los movimientos de obediencia, condicionados por miedo al dolor.

 

Me declaro en estado permanente de protesta ante el turismo que no sabe tratar con respeto a los animales (elefantes, tigres, monos etc.) y lamentablemente observe ese abuso no solo en Tailandia, también en Camboya y en la India. 

 

¿Donde está la ética y compasión de los viajeros? Qué pasa todos los que hacen enormes filas o pagan cantidades importantes de dinero buscando una experiencia "exótica”, una selfie "original", un snap o vídeo "único" por unos cuantos likes a pesar de ver esos la terrible calidad de vida de los elefantes, tigres que están drogados, heridos, alejados de sus crías a la fuerza…por likes y seguidores a costa del sufrimiento y de la cruel explotación de tan bellos animales.

 

No me subí a un elefante y jamás lo haré porque me niego a darles un peso y seguir subsidiando ese terror. Todo es un sistema de terror. Si yo les doy un peso, aunque sea para una selfie con un cachorro de tigre o un mono bebé, esa tortura nunca va a terminar. Por qué mientras haya demanda, habrá oferta. Mientras haya turistas en masa haciendo filas para hacer un paseo en elefante, que ignoran la cadena de consecuencias del turismo abusivo, se seguirán matando a las madres para conseguir crías y venderlos en el mercado negro, seguirán muriendo animales abandonados enjaulados y encadenados en condiciones precarias, subsidiando mafias y dándoles poder.

Mientras no digamos NO. El infierno para los animales seguirá.

Viajeros despierten nosotros podemos ser el cambio fomentando el turismo responsable con el medio ambiente, la flora y la fauna. No asistas a tours o actividades que fomenten este tipo de actividades. No te tomes fotos con animales en tus viajes, si no es en un lugar donde los protejan o que vivan en libertad. ¡No partícipes en ello! Por más tentación que sientan de tener esa foto en Instagram, y aunque vean a 1000 turistas haciéndolo, el que todos lo hagan no significa que sea lo correcto. La ignorancia es la cadena que ata a los animales a una vida de sufrimiento. 

Los viajeros que NO lo hacen se merecen todo mi respeto.

Si amas los elefantes hay santuarios de protección certificados donde rescatan a elefantes huérfanos o explotados y les dan una buena vida con espacio para correr con libertad y puedes vivir una magnífica experiencia conviviendo con ellos, bañándolos, dándoles de comer, que mayor satisfacción de verlos plenos y felices disfrutando en su ambiente y su familia con libertad! ¡Pero ojo! ¡Sin montarlos! Ya que un animal que sabe hacer trucos de obediencia, fue torturado y condicionado con dolor. Para más información les dejo estos links de santuarios autorizados y verificados. 

1- Boon Lott’s Elephant Sanctuary

Este santuario no permite los paseos en elefantes, pero sí puedes experimentar la vida entre quienes cuidan a los animales rescatados y rehabilitados.

Costo: 5.000 baht por huésped por noche (158 dólares).

Qué incluye: comidas y bebidas sin alcohol, viajes de ida y de vuelta, alojamiento en una cabaña de teca, acceso a Internet, lavandería e interacción ilimitada con los elefantes.

Ubicación: en las afueras de la villa Baan Tuel, a 5 o 6 horas al norte de Bangkok (por tierra) o puedes volar a Sukhothai.

Planear la visita: se requieren reservaciones. Contacto:katherine@blesele.com.

Sitio web: http://www.blesele.org/

2- Elephant Nature Park
Un centro de rescate y rehabilitación para elefantes, donde puedes ayudar a bañarlos y alimentarlos, mientras aprendes la historia particular de cada animal.

Costo: Los tours de día cuestan alrededor de 2.500 baht (79 dólares); si deseas además pasar la noche el costo es de 5.800 baht (183 dólares).

Qué incluye: todos los tours incluyen bañar y alimentar a los animales, las comidas que correspondan y los viajes de ida y de vuelta desde Chiang Mai. Si vas a pasar la noche, incluye el alojamiento.

Ubicación: a 60 kilómetros de Chiang Mai.

Planear la visita: se requieren reservaciones, que pueden realizarse en:

Sitio web: https://www.elephantnaturepark.org/

Qué llevar: shorts y trajes de baño, además de una muda de ropa. Si vas a pasar la noche, lleva también ropa para dormir, zapatos, repelente para mosquitos y una chaqueta.

Ya saben viajeros ustedes pueden ser agentes de cambio para el turismo responsable.

Si quieren leer el articulo sobre como es el espíritu de Tailandia da click en el siguiente botón.  

bottom of page